¿50/50? La verdad sobre el género en los videojuegos que nadie ve

🎮

Empecemos por los hechos que probablemente ya conoces: los estudios globales y los informes de la industria llevan años diciendo que la población de jugadores está dividida casi perfectamente por la mitad. Según los datos más recientes de 2024 y 2025, las mujeres representan entre el 45% y el 48% de todos los jugadores del mundo —por ejemplo, la ESA informa 48% en EE.UU., mientras que Newzoo y Statista reportan cifras globales similares (45-46%).

Suena como un triunfo de la igualdad en el mundo del entretenimiento, ¿verdad? 😏

Peeo si alguna vez has entrado en un servidor de Counter-Strike 2, en un lobby de Dota 2 o en una raid de World of Warcraft, seguro que lo has notado: en esos entornos, el dominio masculino es abrumador —los géneros FPS y MOBA tienen solo entre el 4 y el 14% de mujeres.


Entonces, ¿dónde se han metido todas esas jugadoras que mencionan las estadísticas?

La respuesta es sencilla: el problema está en la definición de “jugador” y en los géneros de videojuegos.

📱 Secretos de las estadísticas: ¿Dónde están las jugadoras?

La clave para entender el enigma del 50/50 es darse cuenta de que estas estadísticas incluyen todas las formas de entretenimiento digital. Esto significa que se tienen en cuenta:

  • Juegos móviles (gaming casual): Como Candy Crush, Homescapes, The Sims Mobile o juegos de lógica sencillos. Las mujeres de 30 años en adelante a menudo constituyen la mayoría en esta categoría (hasta el 63% de los jugadores móviles son mujeres), y son jugadoras muy activas que dedican tiempo regularmente.
  • Juegos sociales: Juegos de navegador simples, de cartas o integrados en redes sociales.

En estas categorías, la población femenina de jugadoras no solo es grande, sino que a menudo es dominante. La estadística del 50/50 es, por tanto, cierta —pero se refiere al jugador que, por ejemplo, juega 20 minutos al día en el móvil, no necesariamente al jugador “hardcore” de PC o consola (donde las mujeres son alrededor del 28% en PC y el 22% en consolas).

⚔️ El fuerte masculino: géneros dominados por hombres

Cuando pasamos a PC y consolas, a los juegos tradicionalmente considerados “hardcore”, el equilibrio estadístico desaparece de inmediato. Aquí es donde la ventaja de los jugadores masculinos es más evidente, superando a menudo el 70-80% de la población jugadora (por ejemplo, FPS: 66% hombres, MOBA: 80-95%).

Géneros en los que los hombres son la gran mayoría:

  • Shooters en primera persona (FPS): (CS2 ~4-7%, Valorant, Call of Duty). Son juegos basados por naturaleza en una competencia feroz y reflejos rápidos.
  • MOBA: (League of Legends ~12-14%, Dota 2 ~3-6%). Títulos con una alta barrera de entrada, mecánicas complejas y una comunidad muy competitiva.
  • Simuladores militares/tanques: (World of Tanks, War Thunder). Estos juegos apelan al interés por la historia militar, la mecánica y la táctica a gran escala.
  • Estrategias avanzadas (RTS): (StarCraft II, Age of Empires). Requieren un compromiso prolongado para aprender la gestión de recursos y estrategias micro/macro (~5% mujeres).

¿Por qué la disparidad es tan grande?

No se trata solo de preferencias personales. También influyen factores culturales y sociales:

  • Marketing y representación: Históricamente, estos juegos se vendían como productos “para chicos”, lo que ha moldeado su percepción durante décadas.
  • Toxicidad de la comunidad: Los juegos competitivos online, especialmente FPS y MOBA, son famosos por la comunicación tóxica y el odio. Las jugadoras suelen ser víctimas de comentarios hostiles y misoginia —entre el 59 y el 77% sufren acoso por razón de género, lo que las disuade de usar el micrófono o de comprometerse a largo plazo (bajada del 72% en 2022).
  • Barrera de entrada: La complejidad de mecánicas en juegos como Dota 2 exige dedicar muchas horas a aprender. Si el juego no se percibe como “para mí”, la motivación para superar esa barrera disminuye.

🚀 El futuro del gaming: ¿dónde crece el equilibrio?

Afortunadamente, el mundo del gaming está evolucionando y hay varios géneros en los que el equilibrio de género es mucho mejor y sigue mejorando:

  • MMORPG orientados a la historia: Títulos como Final Fantasy XIV (~30-45% mujeres, por encima de la media de MMO) o Guild Wars 2 ofrecen una rica narrativa, opciones de personalización y fuertes elementos sociales, atrayendo a una comunidad más diversa.
  • Juegos cooperativos con historia (Co-op Story): Juegos centrados en la cooperación y las experiencias compartidas (It Takes Two, A Way Out).
  • Indie y simuladores: (Stardew Valley, Animal Crossing). Juegos más tranquilos y a menudo creativos que borran por completo las divisiones tradicionales de género (~69% mujeres en match-3/casual).

💡 Conclusiones

La estadística del 50/50 no miente, pero requiere interpretación.

Las mujeres juegan tan a menudo como los hombres, pero sus elecciones de género suelen inclinarse hacia otras experiencias —móviles y casuales.

El problema no es la falta de mujeres en el gaming, sino la falta de igualdad en la representación en los títulos más mediáticos y competitivos. Mientras las comunidades de juegos “hardcore” no se vuelvan más abiertas y menos hostiles (por ejemplo, mediante una mejor moderación y un diseño inclusivo), estos géneros seguirán siendo principalmente dominio de los jugadores masculinos.